BLOG

10 Formas de Perder Agua en el Cuerpo y cómo Recuperar la Hidratación

10 Formas de Perder Agua en el Cuerpo y cómo Recuperar la Hidratación

Perder agua es un proceso natural del cuerpo, pero cuando no la reponemos adecuadamente pueden aparecer síntomas como fatiga, dolor de cabeza y piel seca. 

Existen aproximadamente unas 10 formas de perder agua en el cuerpo, desde la transpiración hasta la respiración, y es fundamental compensarlas con una hidratación adecuada.

En Somos El Agua tu hidratación es nuestra prioridad, por eso además de brindarte soluciones, queremos contarte cómo tu cuerpo puede perder líquidos y cómo reponerlos es clave para mantenerte saludable y con energía. 

10 Formas en las que el cuerpo pierde agua

El cuerpo pierde agua constantemente, incluso sin que lo notemos. A veces, simplemente no somos conscientes de cómo esto sucede, pero la realidad es que muchas de nuestras actividades cotidianas provocan la pérdida de líquidos. 

Te compartimos las principales formas en las que el cuerpo pierde agua para que puedas prestar más atención y cuidar mejor tu hidratación:

1. Transpiración

La transpiración es una de las formas más evidentes en las que el cuerpo pierde agua. Cuando hacemos ejercicio o en días muy calurosos, el cuerpo transpira para regular la temperatura. Al hacerlo, no solo se pierde agua, sino también electrolitos esenciales. 

Por eso es importante reponer líquidos rápido después de cualquier actividad física o de estar mucho tiempo expuesto al sol. Optar por agua o bebidas con electrolitos puede hacer la diferencia.

2. Respiración

Aunque no lo notemos, cada vez que exhalamos estamos perdiendo pequeñas cantidades de agua en forma de vapor. Si el ambiente es seco o frío, esta pérdida puede ser todavía mayor. Aunque no sintamos sed, es importante seguir tomando agua para mantener el equilibrio hídrico que necesita el cuerpo.

3. Orina

La orina es otro de los procesos naturales del cuerpo a través del cual eliminamos toxinas. Y aunque muchas veces no lo pensamos, este proceso también implica la pérdida de líquidos. 

Si la orina es clara, significa que estamos bien hidratados; si es oscura, es una señal de que necesitamos más agua. Los expertos sugieren que un adulto promedio debería tomar al menos 2 litros de agua al día y orinar entre 6 y 7 veces.

4. Evacuaciones intestinales

El cuerpo pierde agua a través de las heces, especialmente si sufrimos de diarrea. Este proceso puede llevar a una deshidratación rápida si no reponemos los líquidos perdidos. Para prevenir esto, es esencial mantener una dieta equilibrada rica en fibra y tomar suficiente agua. 

5. Lágrimas

Si, aunque no lo creas, las lágrimas también son una forma de perder agua. Aunque no parezca algo grave, si lloramos durante un largo periodo podemos perder más agua de la que creemos. En esos momentos, no está de más tomar un buen vaso de agua para recuperar los líquidos perdidos.

6. Consumo de bebidas con cafeína o alcohol

Bebidas como el café, el té o el alcohol tienen un efecto diurético, eso significa que favorecen la producción de orina y, por ende, aumentan la pérdida de líquidos. Por eso, cada vez que tomes una bebida de este tipo, es recomendable acompañarla con agua.

7. Fiebre

Cuando tenemos fiebre, el cuerpo se sobreexige para regular la temperatura interna, eso genera una mayor transpiración y, por consecuencia, pérdida de agua. Durante estos episodios es importante rehidratarse con líquidos como caldos o infusiones, además de agua, que te ayudarán a sentirte mejor.

8. Quemaduras solares

Las quemaduras solares son una forma de deshidratación silenciosa. La piel quemada por el sol pierde líquidos mientras se recupera. Además de tomar agua, podés consumir frutas frescas con alto contenido de agua como la sandía o el melón, y aplicar cremas hidratantes para evitar la deshidratación.

9. Alimentación insuficiente

Lo que comemos también influye en nuestra hidratación. Muchos alimentos, especialmente frutas y verduras, aportan agua al cuerpo. Si nuestra dieta es pobre en estos alimentos podemos terminar perdiendo más líquidos de los que consumimos. Incorporar alimentos frescos y ricos en agua como pepinos en ensaladas y naranjas como postre es un hábito sencillo que te ayudará a hidratarte.

10. Estrés y ansiedad

El estrés es uno de esos factores que no solemos relacionar con la hidratación, pero tiene un impacto importante. 

Cuando estamos estresados, la frecuencia cardíaca y la transpiración aumentan, esa combinación nos lleva a una mayor pérdida de líquidos. Además, cuando estamos muy preocupados puede ser que nos olvidemos de tomar agua. Tener una botella o un dispenser de agua frío calor cerca de nosotros puede ayudarnos a recordar la importancia de tomar agua aunque no sintamos sed.

Cómo recuperar la hidratación con jugos naturales de agua con frutas

Para contrarrestar la pérdida de agua y mantenernos bien hidratados, una de las mejores opciones es consumir jugos naturales de agua con frutas. Estas bebidas no solo reponen líquidos, sino que también aportan vitaminas y minerales esenciales para el organismo.

Beneficios de los jugos naturales con agua y frutas

Los jugos naturales son una alternativa refrescante al agua sola y pueden ayudar a reponer electrolitos de manera natural. Además, aportan antioxidantes que protegen el cuerpo del estrés oxidativo y ayudan a la regeneración celular.

Recetas para hidratarte: IVESS te cuida

Estas son algunas recetas que podés poner en práctica para hidratarte de manera saludable. Además, con nuestra agua sin gas o incluso con soda, podés potenciar su frescura.

  • Agua con limón y menta: Ideal para una hidratación ligera y digestiva. Se puede endulzar con miel natural.

  • Infusión de frutos rojos: Rica en antioxidantes y con un toque dulce natural. Se recomienda prepararla con frutillas, arándanos y frambuesas.

  • Jugo de naranja y zanahoria: Excelente para reponer energía y fortalecer el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido de vitamina C y betacarotenos.

  • Pepino con lima y jengibre: Refrescante y perfecto para los días de calor. Ayuda a reducir la inflamación y mejora la digestión.

  • Agua con ananá: Una excelente fuente de hidratación natural y electrolitos.

Consejos adicionales para mantener la hidratación

  • Tomar agua antes de sentir sed para evitar la deshidratación.

  • Tener siempre una botella de agua reutilizable para recordar tomar líquidos durante el día.

  • Consumir frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, melón y pepino.

  • Evitar el consumo excesivo de bebidas con cafeína y alcohol.

  • Hidratarse más en días calurosos o cuando se realiza actividad física intensa.

La importancia de una hidratación constante

La hidratación es esencial para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo y optimizar nuestro bienestar. Ahora que te acercamos las 10 formas de perder agua en el cuerpo, es importante recordar que cada persona tiene diferentes necesidades de líquidos según su actividad física, clima y salud general. Asegurate de prestar atención a las señales de tu cuerpo y tomar agua de manera regular.

Mantenerte hidratado es esencial para tu salud. Empezá con pequeños cambios hoy mismo y vas a sentir la diferencia. Con IVESS, ¡tu hidratación está en buenas manos!

LIc. Melina Ayude
Sobre el autor: LIc. Melina Ayude

* Nombre completo: Melina Ayude

* Carrera: Lic. en Comunicación Audiovisual

* Universidad de egreso: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

* Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/melina-ayude-bb125791/


Compartí esta nota: