BLOG

¿Cómo funciona un dispenser de agua tradicional?

¿Cómo funciona un dispenser de agua tradicional?

Existen dos tipos de dispenser, los tradicionales (poseen bidón) y los que se conectan directamente a la toma de agua (sin bidón). En este artículo nos centraremos en el funcionamiento del dispenser tradicional y sus ventajas.

El dispensador de agua tradicional funciona como un distribuidor conectado a la toma de electricidad y presenta un bidón ensamblado en la parte superior de la máquina. Por esta razón es necesario calcular el número de bidones utilizados en el lugar para contar con el stock adecuado. Ivess ofrece bidones de gran capacidad, 12 y 20 litros.

Al colocarse el bidón en la máquina, se permite el ingreso de agua a la misma por efecto de la gravedad. Cuando el usuario toca el botón, el dispenser comienza a funcionar.

Los dispenser de agua ofrecen agua a diferente temperatura: agua fría, agua caliente y en algunos casos agua con gas. Para lograr esto, es importante que esté conectado a una toma de electricidad ya que, si no ocurre, el dispenser sólo ofrece agua a temperatura ambiente.

Para que genere agua con gas, la máquina debe disponer de un cartucho de dióxido de carbono que permitirá la gasificación del agua. No hay agua gasificada almacenada, se produce a demanda del usuario al presionar el botón específico.

Por su parte, para producir agua caliente, el dispenser debe presentar una resistencia eléctrica que calienta el agua en pocos segundos.

Ventajas del Dispenser de Agua Tradicional

  • Contribuir al adecuado estado de hidratación

Contar con un dispenser de agua brinda facilidad en el acceso de agua, asegurando la disponibilidad de agua a diferentes temperaturas en cualquier momento.

  • Sustentabilidad medioambiental

Al reducir el uso de envases, botellas y vasos de plástico, se contribuye a reducir la generación de residuos que impactan negativamente en la salud medioambiental.

  • Accesibilidad

Permite el acceso al agua fría y caliente en cualquier momento sin necesidad de tener que, refrigerar botellas de agua o someter la misma a dispositivos eléctricos para calentarla.

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: