BLOG
¿Diferencia entre agua mineral y agua purificada?

En Somos El Agua, sabemos lo importante que es elegir el tipo de agua ideal para tu salud y bienestar. Muchas veces escuchamos hablar del agua mineral y del agua purificada, pero ¿sabés realmente en qué se diferencian y cuál conviene consumir en cada caso? En esta nota te vamos a contar las características de cada una, sus beneficios, y por qué es fundamental conocer estas diferencias para tomar decisiones informadas sobre tu hidratación diaria.
¿Qué es el agua mineral?
El agua mineral es aquella que se extrae de fuentes subterráneas naturales y que contiene minerales disueltos de manera natural, como calcio, magnesio, sodio, bicarbonatos y otros elementos. Estos minerales le dan no solo un sabor particular, sino también propiedades beneficiosas para la salud.
El agua mineral debe cumplir con normativas específicas que garantizan que su composición no sea alterada desde el momento en que se extrae hasta que llega a tu vaso. Además, puede clasificarse en aguas minerales naturales, aguas minerales medicinales y aguas minerales con gas, según su composición y características.
Un dato importante: El contenido mineral puede variar mucho según la fuente, por lo que no todas las aguas minerales son iguales.
¿Qué es el agua purificada?
En cambio, el agua purificada no proviene directamente de fuentes naturales sino que es agua que ha sido sometida a procesos de tratamiento para eliminar impurezas, microorganismos, químicos y minerales que pueda contener.
Este tipo de agua suele provenir de agua potable o agua de red, que luego se somete a filtraciones, ósmosis inversa, destilación u otros métodos para garantizar su pureza.
Por eso, el agua purificada tiene un sabor más neutro y carece del contenido mineral que el agua mineral sí aporta. Es ideal para quienes buscan un agua limpia, sin contaminantes, pero sin minerales añadidos.
Diferencias clave entre agua mineral y agua purificada
Ahora, ¿en qué se diferencian el agua mineral y el agua purificada exactamente? Las principales diferencias son:
-
Origen: El agua mineral proviene de fuentes naturales subterráneas, mientras que el agua purificada puede provenir del agua potable tratada o agua de red.
-
Contenido mineral: El agua mineral contiene minerales naturales disueltos, el agua purificada generalmente tiene muy pocos o ningún mineral.
-
Sabor: El agua mineral tiene un sabor característico por sus minerales, el agua purificada tiene un sabor más neutro.
-
Procesos: El agua mineral se envasa tal cual se extrae (con controles de calidad), el agua purificada pasa por procesos de filtrado y purificación.
-
Beneficios para la salud: Los minerales del agua mineral pueden aportar beneficios como calcio y magnesio para huesos y función muscular, mientras que el agua purificada es recomendada para evitar contaminantes, especialmente en zonas donde el agua potable puede no ser confiable.
¿Y el agua potable? ¿Es lo mismo que alguna de estas?
Es importante aclarar que el agua potable es aquella que cumple con las normativas sanitarias para consumo humano y puede provenir de diversas fuentes (ríos, lagos, redes municipales).
El agua potable puede ser tratada y purificada, pero no necesariamente contiene minerales en cantidades significativas. Por eso, ni toda el agua potable es agua mineral, ni toda el agua potable es purificada.
Muchas personas consumen agua potable de red que está tratada pero no mineralizada, y en algunos lugares es común complementar con agua mineral para aprovechar sus beneficios.
¿Cuáles son los tipos de agua para beber?
Los tipos más comunes de agua para consumo son:
-
Agua mineral natural: Con minerales disueltos y sin tratamientos artificiales.
-
Agua purificada: Tratada para eliminar impurezas y minerales.
-
Agua potable: Agua apta para consumo, tratada para eliminar agentes patógenos, pero sin garantía sobre minerales.
-
Agua con gas: Puede ser mineral o purificada a la que se le añade dióxido de carbono.
-
Agua destilada: Agua purificada al extremo, sin minerales ni impurezas, usada más en laboratorios o ciertos aparatos.
Cada una tiene usos y beneficios distintos y la elección depende de las necesidades y preferencias personales.
¿Qué beneficios aporta el agua mineral frente a la purificada?
Consumir agua mineral puede ser beneficioso porque aporta minerales esenciales que el cuerpo necesita, como calcio para la salud ósea, magnesio que ayuda a la función muscular y nerviosa y bicarbonatos que pueden ayudar a la digestión.
Además, beber agua con minerales puede mejorar la hidratación y el sabor, haciendo que muchas personas la prefieran para consumir a diario.
Por otro lado, el agua purificada, al estar libre de contaminantes y minerales, es especialmente útil para personas con ciertas condiciones de salud que requieren controlar la ingesta de minerales, como quienes tienen problemas renales o hipertensión.
También es ideal para preparar alimentos y bebidas donde no se quiere alterar el sabor, por ejemplo, en la preparación de café o té.
¿Es mejor beber agua mineral o agua purificada?
No hay una respuesta única, porque depende de varios factores: la calidad del agua disponible en tu zona, tus necesidades de salud, y tus preferencias personales.
Si el agua potable en tu ciudad es confiable y está bien tratada, beber agua purificada puede ser una excelente opción para evitar contaminantes. Si buscas sumar minerales naturales a tu dieta, el agua mineral es la mejor elección.
Para bebés y niños pequeños, generalmente se recomienda agua purificada o agua potable segura, para evitar posibles riesgos. En cambio, para los adultos, el agua mineral puede ser parte de una dieta equilibrada.
Cómo elegir el agua ideal para vos y tu familia
Para seleccionar el agua que consumís, fijate siempre en la calidad y certificaciones del producto. En el caso del agua mineral, asegurate que provenga de una fuente reconocida y que esté envasada bajo normas sanitarias estrictas.
Si optás por agua purificada, verificá que el proceso de tratamiento esté certificado y que el agua sea sometida a controles regulares.
También es importante considerar el impacto ambiental: muchas marcas ofrecen envases reciclables o sistemas de recarga para reducir plásticos.
Tu salud, nuestra prioridad
Saber diferenciar entre agua mineral y agua purificada te ayuda a tomar mejores decisiones para cuidar tu salud y la de tu familia. Ambas tienen beneficios específicos y pueden convivir en tu rutina según lo que necesites.
En Somos El Agua, te recomendamos siempre informarte, leer las etiquetas y elegir opciones seguras, saludables y responsables con el medio ambiente. ¡Conocé ahora nuestros productos!

Sobre el autor: LIc. Melina Ayude
* Nombre completo: Melina Ayude
* Carrera: Lic. en Comunicación Audiovisual
* Universidad de egreso: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
* Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/melina-ayude-bb125791/