BLOG

Tipos de Agua para Restaurantes: Cómo Elegir la Mejor Opción para tus Clientes

 Tipos de Agua para Restaurantes: Cómo Elegir la Mejor Opción para tus Clientes

En la experiencia gastronómica, el agua parece un detalle. Se sirve en la mesa antes de revisar la carta, acompaña los platos sin pedir protagonismo y rara vez aparece mencionada en una reseña. Sin embargo, cuando el agua no está bien, se nota. Y mucho.

Un agua con gusto a cloro o filtrada, una jarra tibia, un vaso servido con hielo viejo o una botella abierta hace tiempo pueden arruinar la primera impresión del comensal. Al contrario, cuando el agua es limpia, fresca y equilibrada, acompaña con naturalidad y eleva la percepción general del restaurante.

En Somos el agua sabemos que elegir qué agua ofrecer en tu local no es una decisión menor. Afecta el sabor de los alimentos, la experiencia en la mesa, la imagen del restaurante y hasta la logística del día a día. En este artículo, exploramos las opciones más habituales, qué considerar al tomar la decisión y por qué cada vez más restaurantes trabajan con servicios especializados como Ivess para gastronómicos para asegurar la calidad y pureza constante.

 

¿Qué entendemos por “agua de calidad” en gastronomía?

A diferencia del hogar, donde solemos priorizar la potabilidad, en gastronomía el agua debe cumplir un estándar más alto. No alcanza con que sea segura: debe ser sensorialmente neutra.

Eso significa:

  • Sin olor (sobre todo, sin aroma a cloro).
     

  • Sin sabor metálico o amargo.
     

  • Transparente y cristalina.
     

  • Con mineralización equilibrada, que no interfiera en el sabor de las comidas o bebidas.

El cliente quizá no pueda describir por qué, pero sí distingue una buena experiencia de una mala desde el primer sorbo de agua. Y esa primera sensación condiciona todo lo que viene después.

Además, es importante considerar que el agua no solo se sirve en mesa: también interviene en otras preparaciones que definen la identidad del local. Aca hablemos del agua del personal, ofreciendo dispenser frio calor, con botellones para los empleados del local, los camareros y cocineros. Entonces la idea es motrar el servicio completo de agua, desde los comensales hasta el detras de escena, asegurando la experiencia en todas las esferas del local.

Tipos de agua que se pueden ofrecer en un restaurante

Agua de la red

Es la que proviene del sistema público. En Argentina es potable por norma, pero su sabor y calidad pueden variar según la zona, el estado de las cañerías y la composición local del agua.

Muchos restaurantes la utilizan para cocinar, pero no suele ser la mejor opción para servir en mesa, porque la presencia de cloro o minerales intensos se percibe enseguida.

Agua sin gas de mesa

Proviene de fuentes subterráneas y mantiene una composición mineral estable. Es la opción preferida en gastronomía porque ofrece pureza, sabor neutro y consistencia. Esta constancia es lo que permite que el cliente tenga siempre la misma experiencia, sin sorpresas. Ivess El Jumillano es la mejor opción del mercado para el agua sin gas, ya que no contiene exceso de sodio. 

 

Agua con gas

En Argentina, el agua con gas forma parte de la cultura del almuerzo y la sobremesa. En restaurantes y parrillas, suele pedirse tanto como el agua sin gas. La clave está en servirla bien fría y recién abierta.

Un detalle clave en el servicio es la cristalería y la temperatura. El agua con gas se valoriza más cuando se sirve en vasos finos y fríos, con burbujas vivas y sensación fresca. En restaurantes donde la experiencia en mesa es más cuidada, se recomienda mantener las botellas en frapperas o cavas, y abrirlas frente al cliente. Este pequeño gesto transmite frescura y cuidado, y eleva la percepción del servicio sin necesidad de grandes inversiones.

Soda en Sifón

La soda de sifón es una excelente opción para quienes buscan algo rico y refrescante sin caer en las gaseosas tradicionales. Es una alternativa más saludable, porque no tiene azúcares agregados ni aditivos, y permite disfrutar de una bebida liviana en cualquier momento del día. Además, es una forma más divertida de tomar agua, sumando burbujas y sabor sin perder la frescura. 

 

¿Cómo elegir la mejor opción para tu restaurante?

Depende del estilo del local, pero hay dos variables clave:

  1. El sabor de tu propuesta gastronómica
    Platos delicados, cafés de especialidad o coctelería de autor requieren agua neutra.
    Parrillas, bodegones o bares pueden combinar agua con y sin gas.

     

  2. La percepción que querés transmitir
    Un agua envasada de marca reconocida aporta confianza, cuidado y coherencia.
    Una jarra con agua filtrada, en cambio, puede transmitir improvisación.

Otro aspecto importante es la coherencia entre el agua y la propuesta visual del local. Restaurantes con estética minimalista o de autor suelen elegir envases sobrios y elegantes. Parrillas tradicionales prefieren marcas reconocidas por trayectoria. Cafeterías modernas optan por aguas bajas en sodio o presentaciones en vidrio retornable para reducir el impacto ambiental. La elección del agua debe acompañar el estilo. 

Servicio de Agua para Restaurantes: La Solución Ivess para Negocios

Muchos locales optan por trabajar con Somos el agua para negocios, que ofrece agua pensada específicamente para gastronomía:

  • Agua con calidad controlada desde el origen.
     

  • Entregas semanales y con frecuencia de hasta dos veces por semana  según el consumo y espacio físico del local.
     

  • Envases prácticos para servicio en mesa.
     

  • Botellas y bidones que no ocupan espacio de más.
     

  • Reposición garantizada sin depender de compras de último minuto.
     

Además, contar con un proveedor especializado simplifica la organización interna. No hay que controlar el stock cada día, ni hacer compras de urgencia, ni estar pendiente de promociones del supermercado o precios fluctuantes. Se trabaja con un esquema claro de consumo y reposición. Para el personal, el ahorro de tiempo es real: menos viajes, menos carga, menos improvisación. Para el negocio, significa continuidad y previsibilidad, dos factores clave en la operación gastronómica.

Por qué no conviene contratar servicios de agua microfiltrada interna (tipo “máquina en el local”)

En los últimos años, aparecieron servicios que instalan un filtro o dispenser conectado al agua de red, prometiendo “agua purificada ilimitada”. Puede sonar práctico, pero en gastronomía, la realidad es otra.

La calidad depende del agua local

Si el agua de la zona tiene sabor fuerte, metales o cloro, la microfiltración no siempre los elimina por completo. El sabor sigue variando.

Los filtros necesitan mantenimiento constante

Si no se cambian a tiempo, pueden convertirse en fuente de bacterias. Y la responsabilidad recae en el restaurante.

No hay control de mineralización
Esto afecta directamente el sabor de infusiones y alimentos.

La percepción del cliente es inferior

Para el comensal, agua “filtrada” no tiene la misma seguridad ni prestigio que agua envasada. Pagar por agua filtrada, lo que siente el comensal


A esto se suma un aspecto poco considerado: la trazabilidad. Con un servicio de agua envasada, se sabe exactamente de dónde proviene el agua, cómo fue tratada y con qué controles de calidad cuenta. En cambio, con sistemas de filtrado interno, la calidad final del agua depende del estado de los caños del edificio, de la presión de la red, del mantenimiento del filtro y del cuidado humano. Si uno de esos factores falla, el sabor cambia. Y cuando un cliente percibe inconsistencia, el prestigio se resiente.
 

El agua también comunica

Elegir qué agua servir no es solo una decisión operativa. Es parte de la identidad del restaurante. Dice algo sobre el cuidado, la calidad y la atención que se ponen en cada detalle. Ofrecer agua mineral o baja en sodio, con servicio garantizado y entrega profesional, es elegir consistencia y experiencia.

En definitiva, el agua no es un elemento secundario en la experiencia gastronómica. Es el primer contacto con el comensal y, muchas veces, el último. Puede pasar desapercibida, o puede ser la pieza que sostiene la coherencia y la calidad general del servicio. Elegir un agua confiable, constante y adecuada a la propuesta es un gesto de respeto hacia el cliente y hacia la propia cocina. Cuando cada detalle suma, el agua importa.

Por eso tantos restaurantes y cafeterías trabajan con IVESS El Jumillano: porque permite asegurarse que el agua siempre acompañe sin fallar.¡Conocé todos nuestros productos gastronómicos!

LIc. Melina Ayude
Sobre el autor: LIc. Melina Ayude

* Nombre completo: Melina Ayude

* Carrera: Lic. en Comunicación Audiovisual

* Universidad de egreso: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

* Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/melina-ayude-bb125791/


Compartí esta nota: