BLOG

¿Cómo ahorrar agua en casa?

¿Cómo ahorrar agua en casa?

Ahorrar agua es el corazón de la adaptación al cambio climático si hablamos de sustentabilidad ambiental. 

El agua es un recurso limitado y fundamental para todo ser vivo y resulta un recurso renovable si se hace un correcto uso del mismo. Por lo cual, hacer un uso consciente y ahorrar agua es vital para que esto se logre. Si te interesa este tema, ¡seguí leyendo nuestra página web Somos El Agua!

¿Por qué es importante ahorrar agua?

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mitad de la población mundial sufre escasez de agua encontrándose afectado por el llamado “estrés hídrico”. Además, agrega en su informe “el Agua, fuente de vida” que, a medida que los países se desarrollan y la población crece, la demanda mundial de agua (en términos de extracción) aumentará en un 55% para 2050. Ya en 2025, dos tercios de la población mundial podría estar viviendo en países con problemas de agua si persisten los patrones de consumo actuales.

Queda más que en evidencia que, ahorrar agua debe ser una tarea a realizar por todos los actores sociales ya que su escasez pone en riesgo la vida de todos los seres vivos.

También te puede interesar: Conocé cómo es el uso del agua en Argentina

¿Cómo podemos ahorrar agua?

Ahorrar agua es una acción simple que requiere sólo de realizar un uso consciente de la misma. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para ahorrar agua en el hogar:

  • Cerrar la canilla de agua mientras no la uses. Mientras te higienizás las manos, los dientes, lavás los platos, minimizar el uso del agua a no más del tiempo necesario para realizar dichas acciones. 

  • Evitar tiempos de baño personal prolongados.

  • Regar las plantas durante la mañana o por la noche; evitar dicha actividad cuando la temperatura es elevada para que el agua no se evapore. También, emplear siempre que sea posible agua de lluvia para regar las plantas y cuidar el jardín.

  • Usar de manera eficiente los electrodomésticos, por ejemplo, seleccionar lavado de ciclo corto y no realizar muchos lavados semanales y/o realizar el lavado cuando el dispositivo esté lleno.

  • Solucionar cualquier tipo de fuga de agua.

  • Descongelar los alimentos a temperatura ambiente y no bajo chorro de agua.

El uso mundial del agua crece exponencialmente y, tanto la demografía como el desarrollo económico y los patrones de consumo propician aún más ese crecimiento. Ahorrar agua realizando pequeñas acciones desde nuestro hogar colaborará mejorando la situación crítica de este recurso vital que es el agua.

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: