BLOG

Desventajas de Bañarse con Agua Caliente

Desventajas de Bañarse con Agua Caliente

Si te preguntás, ¿cuál sería la temperatura ideal para bañarse sin generar complicaciones a la salud? ¿Es bueno bañarse con agua caliente? En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber al respecto. ¡Leé más en nuestra página web Somos El Agua!

Bañarse con agua caliente es un hábito muy frecuente cuando la temperatura ambiental desciende algunos grados, porque genera confort al momento de hacerlo. No obstante, ¿es bueno bañarse con agua caliente?

La recomendación profesional es utilizar agua tibia y no bañarse con agua caliente para no generar lesiones a la piel ya que las temperaturas elevadas la resecan, siendo muy agresiva especialmente para pieles sensibles.

Existen patologías dermatológicas que pueden empeorar si elegimos bañarnos con agua caliente. A continuación, te comentamos algunas de ellas.

Piel seca

La sequedad de la piel es una de las causas que más molestias genera. Dependiendo del grado de sequedad, los signos y síntomas se agravan.

Bañarse con agua caliente no es recomendable en estos casos dado que, los baños calientes eliminan los lípidos constituyentes de la barrera de la piel, responsables de constituir una barrera natural sobre la piel para prevenir la evaporación de agua.

Este artículo te puede interesar: ¿Cómo sucede la deshidratación de la piel?

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica (DA), conocida también como eccemas,  es un proceso inflamatorio de la piel caracterizado por un intenso prurito y piel seca, que presenta una evolución crónica y cursa en forma de brotes. Establecer una rutina básica de cuidado de la piel puede ayudar a prevenir los brotes de eccemas. Se recomienda bañarse con agua tibia y no bañarse con agua caliente para prevenir reagudización de la enfermedad.

Rosácea

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que se presenta con eritema centrofacial permanente (lesiones como el enrojecimiento de la piel), con episodios transitorios de intensificación asociados a factores desencadenantes y otros síntomas y signos variados. También puede afectar áreas cutáneas extra faciales como el cuero cabelludo, el cuello, el pabellón auricular, el tórax anterior y los ojos.

Una de las medidas generales a implementar en personas con rosácea es evitar desencadenantes y agravantes como el viento, bañarse con agua caliente, frío, ejercicios físicos extremos, comidas picantes, alcohol, bebidas calientes, estrés físico y psicológico y ciertos medicamentos.

Cuidar la temperatura del agua es un factor igual de importante que el resto de los pasos de una limpieza facial. Al momento de tomar una ducha, acordate de nuestras recomendaciones y empleá temperaturas templadas, evitando bañarte con agua caliente.

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: