BLOG

Día de la Tierra: Pequeñas Acciones que Generan un Gran Impacto

 Día de la Tierra: Pequeñas Acciones que Generan un Gran Impacto

El 22 de abril es el Día de la Tierra y es una fecha clave para reflexionar sobre el impacto ambiental que generamos y las acciones que podemos tomar para proteger nuestro planeta. En Somos el Agua, creemos que cada acción cuenta y que un cambio de hábitos puede marcar la diferencia. Desde su creación, este día sirvió para concientizar sobre los problemas ambientales y promover un estilo de vida más sustentable.

El lema del Día de la Tierra 2025

Cada año, el Día de la Tierra se conmemora bajo un lema que orienta las acciones y reflexiones globales sobre la protección del planeta. En 2025, el lema es "Nuestro poder, nuestro planeta", un llamado a la acción para reconocer que cada persona tiene la capacidad de generar un cambio positivo en el medio ambiente. Este mensaje enfatiza la necesidad de actuar de manera conjunta y responsable para mitigar el impacto ambiental y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Origen y propósito del Día de la Tierra

El Día Internacional de la Tierra fue celebrado por primera vez en 1970 gracias a la iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson. Inspirado por la creciente preocupación ambiental y los desastres ecológicos de la época, Nelson impulsó una manifestación masiva que logró reunir a más de 20 millones de personas en Estados Unidos. Este movimiento llevó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental y la aprobación de leyes clave para la conservación del medio ambiente.

Hoy en día, el Día del Planeta Tierra se celebra en más de 190 países y se convirtió en un llamado global a la acción frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Lectura recomendada: Día Mundial del Agua

Impacto ambiental actual: Datos alarmantes

A pesar de los avances en conciencia ecológica, el planeta sigue enfrentando una crisis ambiental severa. Algunos datos reveladores incluyen:

  • Deforestación: Cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques en el mundo, lo que afecta gravemente la biodiversidad y la capacidad de los ecosistemas para absorber carbono.

  • Cambio climático: La temperatura global aumentó en aproximadamente 1,1°C desde la era preindustrial, lo que provoca eventos climáticos extremos como huracanes, sequías e incendios forestales.

  • Plástico en los océanos: Se estima que más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los mares anualmente, afectando la vida marina y la cadena alimenticia.

  • Pérdida de biodiversidad: En los últimos 50 años, las poblaciones de especies vertebradas disminuyeron un 68%, eso pone en riesgo los ecosistemas y su equilibrio natural.

  • Contaminación del aire: Se calcula que la contaminación atmosférica causa alrededor de 7 millones de muertes prematuras al año en el mundo.

Estos datos evidencian la necesidad urgente de cambiar nuestros hábitos para mitigar el daño ambiental.

Lectura recomendada: Día de los Océanos 

Consejos prácticos para un estilo de vida sostenible

Adoptar hábitos ecológicos en nuestra rutina diaria puede hacer una gran diferencia. Aquí algunas acciones concretas:

1. Reducí, reutilizá y reciclá

El principio de las "3R" es clave para minimizar los residuos. Elegí productos con menos embalaje, reutilizá envases y clasificá tus desechos para facilitar el reciclaje. Además, en las ciudades podés encontrar  puntos de recolección diferenciada para facilitar este proceso o, algunas veces, los municipios retiran la basura que se recicla en días específicos.

2. Optimizá el consumo de energía

Usar electrodomésticos eficientes, desconectar aparatos que no estés usando y aprovechar la luz natural son formas efectivas de reducir el consumo eléctrico. Además, optar por energías renovables como la solar o la eólica también puede ser una excelente alternativa para reducir la huella de carbono.

3. Cuidá el agua

Cerrá la canilla mientras te lavás los dientes, utilizá duchas cortas y recolectá agua de lluvia para regar tus plantas. También podés optar por electrodomésticos de bajo consumo de agua y reparar cualquier pérdida en cañerías para evitar el desperdicio.

4. Consumí de manera responsable

Priorizá productos locales y de comercio justo, evitá el desperdicio de alimentos y optá por alternativas sustentables como bolsas reutilizables y envases biodegradables. Además, elegir frutas y verduras de temporada ayuda a reducir la huella ecológica del transporte de alimentos.

5. Apostá por una movilidad sustentable

Siempre que sea posible usá bicicleta, transporte público o compartí viajes en auto para reducir las emisiones de carbono. También podés considerar el uso de vehículos eléctricos o híbridos para disminuir el impacto ambiental.

6. Planta árboles y protegé los espacios verdes

Los árboles absorben dióxido de carbono, producen oxígeno y regulan la temperatura. Participá en iniciativas de reforestación o cuidá las áreas verdes de tu zona. 

7. Evitá los plásticos de un solo uso

Los plásticos de un solo uso como sorbetes, botellas y bolsas son una de las principales fuentes de contaminación. En su lugar, podés elegir usar botellas reutilizables, bolsas de tela y productos sin embalaje innecesario.

Iniciativas ecológicas que inspiran

Diversas organizaciones están impulsando proyectos innovadores para proteger el planeta. Algunos ejemplos incluyen:

  • Reforestación masiva: Iniciativas como la "Gran Muralla Verde" en África buscan restaurar millones de hectáreas de tierras degradadas.

  • Ciudades sostenibles: Varias ciudades están adoptando tecnologías ecológicas, como edificios con jardines verticales, pavimentos que absorben el agua de lluvia y transporte público eléctrico. 

  • Moda sustentable: Marcas están apostando por tejidos reciclados, producción ética y procesos de fabricación responsables con el medioambiente.

  • Plástico cero: Movimientos globales promueven alternativas al plástico, como el uso de materiales compostables y la eliminación de plásticos de un solo uso en supermercados y restaurantes.

  • Alimentación consciente: El veganismo y vegetarianismo también son tendencias en crecimiento que buscan reducir la huella de carbono asociada a la ganadería y la pesca intensiva.

Nuestro compromiso con la tierra y el agua

En Somos el Agua, creemos que la protección del planeta comienza con el cuidado de sus recursos más vitales. El agua es un bien esencial para la vida y su preservación es clave para garantizar un futuro sostenible. Por eso, promovemos el consumo responsable y llevamos a cabo iniciativas para cuidar el planeta:

  • Fomentamos la reutilización de recursos y apostamos por la economía circular, asegurando que cada envase tenga una vida útil prolongada a través de nuestro servicio de mantenimiento permanente. 

  • Nuestros dispensers frío-calor cuentan con termostatos para optimizar el consumo energético. 

  • Nuestra flota de vehículos cumple con estándares EURO 3 y EURO 5 para minimizar el impacto ambiental.

Cuidar el planeta: Un compromiso de todos

El Día de la Tierra nos recuerda que cada pequeña acción suma. Desde elegir productos ecológicos hasta participar en actividades comunitarias de limpieza, todos podemos contribuir a un futuro más verde. Cada decisión que tomamos en nuestro día a día puede marcar la diferencia. Sumate a la causa y celebrá el Día del Planeta Tierra con acciones concretas para preservar nuestro hogar.

LIc. Melina Ayude
Sobre el autor: LIc. Melina Ayude

* Nombre completo: Melina Ayude

* Carrera: Lic. en Comunicación Audiovisual

* Universidad de egreso: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

* Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/melina-ayude-bb125791/


Compartí esta nota: