BLOG
Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordarnos lo esencial que es el agua en nuestras vidas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha en 1993 para generar conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso y garantizar su acceso para todos.
En Somos El Agua sabemos que el agua es más que un recurso natural: es un derecho fundamental y clave para la salud y el medio ambiente. En este artículo, vamos a contarte por qué es tan importante, cuál es la situación del agua en Argentina, qué iniciativas ayudan a protegerla y qué podés hacer para cuidarla.
Día Mundial del Agua: ¿de qué se trata?
Cada año, el Día Mundial del Agua tiene un tema especial para poner el foco en distintos desafíos. En 2025, la ONU lo dedica a la "Preservación de los glaciares", resaltando la importancia de estas reservas de agua dulce para el planeta.
Para tomar dimensión, estos son algunos datos actuales sobre la crisis del agua:
-
2.200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura.
-
4.200 millones de personas carecen de sistemas de saneamiento adecuados.
-
Para 2050, más del 50% de la población mundial podría enfrentar escasez de agua.
¿Por qué se puede terminar el agua?
El agua se está agotando por varias razones que tenemos que entender para poder tomar acción:
-
El crecimiento de la población es un factor clave. A medida que nacen más personas, aumentan las necesidades de agua para tomar, cocinar, bañarse y también para cultivar los alimentos que comemos. Como si fuera poco, a veces no existe la infraestructura necesaria para gestionar todo ese consumo y las fuentes de agua se ven presionadas.
-
El cambio climático también está jugando un papel muy importante en este problema. Las temperaturas más altas provocan más evaporación y alteran las lluvias, lo que significa que algunas zonas se quedan sin suficiente agua mientras que en otras hay más de la que pueden manejar. Las sequías se hacen más frecuentes y las inundaciones más intensas, todo eso afecta el acceso al agua.
-
La contaminación del agua es otro factor que no podemos pasar por alto. Con el crecimiento de las ciudades y las industrias, se vierten muchos contaminantes en los ríos, lagos y océanos, eso deteriora la calidad del agua. No solo que no podemos usarla, sino que también daña los ecosistemas y pone en riesgo nuestra salud.
Lectura recomendada: Día de los Océanos: 5 Acciones que dejan una huella positiva en la vida marítima
La situación del agua en Argentina
Argentina tiene una gran cantidad de agua, pero no está distribuida de manera uniforme. Mientras que algunas regiones cuentan con abundancia, otras enfrentan sequías y una creciente escasez. Por ejemplo, provincias como Mendoza, San Juan y Catamarca sufren cada vez más estrés hídrico, lo que complica el acceso al agua para consumo y riego.
A nivel nacional, el 85% de los argentinos tiene acceso a agua potable segura, pero aún existen comunidades que carecen de acceso a agua tratada, especialmente en áreas rurales y más alejadas.
Por otro lado, la contaminación del agua sigue siendo un problema importante. Los ríos y lagos se ven afectados por agroquímicos y residuos industriales, todo eso compromete la calidad y pone en peligro la salud de las personas y los ecosistemas.
El cambio climático agrava todo esto. Las sequías prolongadas y las lluvias irregulares afectan la agricultura, la disponibilidad de agua potable y la generación de energía hidroeléctrica. En este escenario, es urgente tomar medidas para cuidar y gestionar de manera responsable el agua, un recurso esencial para todos.
Lectura recomendada: Conocé cómo es el uso del agua en Argentina
¿Por qué el agua es tan importante?
El agua es un recurso vital para todos los seres vivos y su importancia va más allá de nuestra necesidad diaria cuando tenemos sed.
Su impacto abarca diversas áreas fundamentales que sostienen la vida y el desarrollo de nuestras sociedades. Estos son algunos de los aspectos clave en los que el agua juega un rol crucial:
-
Salud: El acceso al agua segura es esencial para la salud humana. Tomar agua limpia previene enfermedades como la diarrea, infecciones intestinales y otras afecciones causadas por el consumo de agua contaminada. Además, mantenerse hidratado mejora la circulación, la función cognitiva, y la digestión, entre otros beneficios.
Sin agua potable de calidad, nuestras defensas se ven comprometidas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.
-
Economía: El agua es un recurso indispensable para diversos sectores económicos. En la agricultura, el riego es clave para el crecimiento de los cultivos y, por ende, la producción de alimentos. En la industria, muchas actividades dependen del agua para la producción de bienes, desde la manufactura hasta la minería.
Además, la generación de energía hidroeléctrica depende directamente del agua, por lo que cualquier alteración en su disponibilidad puede afectar el suministro energético.
-
Medio ambiente: El agua también es esencial para el equilibrio de los ecosistemas. Los ríos, lagos y humedales no solo son hábitats de diversas especies, sino que juegan un papel fundamental en el ciclo del agua y la regulación del clima. La biodiversidad depende de estos ecosistemas acuáticos para sobrevivir, y la destrucción o contaminación de estos cuerpos de agua amenaza a numerosas especies animales y vegetales.
Además, el agua contribuye a la salud del suelo, fundamental para el cultivo de alimentos y la preservación de la flora.
¿Cómo podemos cuidar el agua?
El agua es un recurso limitado y su conservación es esencial, por eso hay que tomar medidas para hacer un uso responsable en nuestra vida diaria. Aunque a veces pensamos que nuestro consumo individual no tiene mucho impacto, los pequeños cambios en nuestra rutina pueden marcar una gran diferencia.
Cerrar la canilla mientras nos lavamos los dientes o los platos
Este es un gesto simple pero efectivo para evitar el desperdicio de agua. Al cerrar la llave mientras no la estamos utilizando, como al cepillarnos los dientes o lavar los platos, podemos ahorrar grandes cantidades de agua a lo largo del tiempo.
Tomar duchas cortas en lugar de baños de inmersión
Los baños de inmersión consumen mucha más agua que una ducha rápida. Optar por duchas más cortas no solo ahorra agua, sino que también reduce el consumo de energía para calentar el agua, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
Reparar fugas y pérdidas de agua en casa
Las pequeñas fugas, como las goteras en las cañerías o los inodoros que gotean, pueden parecer insignificantes, pero con el tiempo, pueden desperdiciar una cantidad considerable de agua. Repararlas rápido es una forma sencilla de evitar que este recurso se desperdicie.
Usar electrodomésticos eficientes en el consumo de agua
Los electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas, cuando no son eficientes, pueden consumir grandes cantidades de agua. Elegir modelos que sean eficientes en su consumo de agua y energía ayuda a reducir el impacto ambiental y a ahorrar dinero en las facturas.
Usar agua de lluvia para regar las plantas
Aprovechar el agua de lluvia para el riego de plantas es una excelente manera de utilizar un recurso natural sin afectar el suministro de agua potable. Instalar sistemas de recolección de agua de lluvia en casa puede ser una opción económica y ecológica para cuidar tanto las plantas como el entorno.
El agua, nuestro compromiso
El agua es un recurso esencial para la vida, y en Somos El Agua asumimos el compromiso de gestionarla de manera responsable. Por eso
-
Fomentamos la reutilización de recursos y apostamos por la economía circular, asegurando que cada envase tenga una vida útil prolongada a través de nuestro servicio de mantenimiento permanente.
-
Nuestros dispensers frío-calor cuentan con termostatos para optimizar el consumo energético
-
Nuestra flota de vehículos cumple con estándares EURO 3 y EURO 5 para minimizar el impacto ambiental.
Cada una de estas acciones refuerza nuestro compromiso con el cuidado del agua y del planeta.
Cuidemos el agua: Un compromiso de todos
El Día Mundial del Agua nos recuerda que este recurso es vital y que debemos protegerlo. La crisis hídrica es un problema global, pero cada uno de nosotros puede hacer algo para mejorar la situación.
Desde Somos El Agua, creemos que el primer paso es informarnos y tomar conciencia. ¡Cuidar el agua es una responsabilidad compartida!

Sobre el autor: LIc. Melina Ayude
* Nombre completo: Melina Ayude
* Carrera: Lic. en Comunicación Audiovisual
* Universidad de egreso: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
* Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/melina-ayude-bb125791/