BLOG

Beneficios de tomar agua fría en ayunas

Beneficios de tomar agua fría en ayunas

Empezar el día con un vaso de agua fría en ayunas es una costumbre que ganó popularidad en los últimos años. Algunos lo consideran un hábito saludable que ayuda a despertar el cuerpo y mejorar el metabolismo, mientras que otros lo ven como un simple mito sin respaldo científico. En Somos El Agua, creemos en la importancia de informar con datos confiables y ofrecer contenidos que realmente sumen valor a tu bienestar. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre los beneficios, y los límites de tomar agua fría en ayunas.

¿Qué significa tomar agua en ayunas?

Tomar agua en ayunas se refiere al consumo de agua, sin ningún otro alimento o bebida previa, justo al despertar. Este hábito forma parte de muchas rutinas de bienestar y se asocia con prácticas de ayuno intermitente, detox y mejora del metabolismo. La versión "fría" añade un componente térmico que se dice estimula aún más al organismo.

Principales beneficios de tomar agua fría en ayunas

A continuación, exploramos los beneficios de tomar agua fría en ayunas según estudios recientes y recomendaciones de expertos en nutrición y salud.

1. Estimula el metabolismo

Uno de los beneficios más conocidos de tomar agua fría al despertar es su capacidad para activar el metabolismo basal. El cuerpo gasta energía (conocida como termogénesis inducida por el agua) al calentar el agua fría a la temperatura corporal.

Dato: Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, tomar 500 ml de agua puede aumentar el metabolismo hasta un 30% durante más de una hora. El efecto es ligeramente mayor si el agua está fría.

 

Cantidad de agua

Temperatura

Aumento del metabolismo estimado

500 ml

Fría (5-15 °C)

Hasta 30% durante 60-90 min

500 ml

Templada

Aproximadamente 25%

 

2. Ayuda a la eliminación de toxinas

Durante el sueño, el cuerpo realiza funciones de limpieza celular. Al despertar, tomar agua puede ayudar a acelerar el proceso de eliminación de toxinas a través de los riñones.

El agua fría también puede contribuir a la contracción de los vasos sanguíneos y mejorar la circulación al aumentar el ritmo cardíaco levemente, favoreciendo así el transporte de desechos metabólicos.

3. Mejora la digestión y previene el estreñimiento

El consumo de agua en ayunas, ya sea fría o templada, ayuda a hidratar el intestino y estimular el movimiento peristáltico, facilitando el proceso digestivo. La hidratación adecuada también es clave para prevenir el estreñimiento.

4. Contribuye al control del apetito

Tomar agua fría al levantarse puede producir una leve sensación de saciedad, lo cual es útil para quienes buscan controlar el apetito o reducir la ansiedad alimentaria matutina.

Además, al aumentar el gasto calórico mediante la termogénesis, este hábito puede complementar estrategias de control de peso.

5. Refresca y mejora la alerta mental

El impacto de la temperatura fría puede tener un efecto estimulante inmediato en el sistema nervioso. Esto puede ayudar a aumentar el estado de alerta, reducir la somnolencia y comenzar el día con más energía y concentración.

Lectura recomendada: Beneficios de tomar agua con limon en ayunas

¿Agua fría o templada? ¿Qué es mejor en ayunas?

La temperatura del agua influye en la forma en que el cuerpo responde, pero ambas opciones tienen beneficios. Veamos una comparación clara:

Beneficio

Agua fría

Agua templada

Estímulo del metabolismo

Alta

Moderada

Digestión

Buena

Excelente

Eliminación de toxinas

Buena

Buena

Despertar y alerta

Muy alta

Moderada

Bienestar gastrointestinal

Puede irritar en personas sensibles

Ideal para intestinos sensibles

Recomendación general: Personas con gastritis, colon irritable o sensibilidad gástrica pueden optar por agua templada o tibia. El agua fría es segura para la mayoría de las personas sanas y especialmente útil en climas cálidos.

¿Qué dicen las fuentes oficiales?

La Organización Mundial de la Salud (OMS)  recomienda comenzar el día con hidratación, aunque no se enfocan específicamente en la temperatura del agua.

Recomendaciones generales de hidratación

  • Mujeres: 2,7 litros de agua por día (incluyendo líquidos y alimentos).

  • Hombres: 3,7 litros de agua por día.

Comenzar con un vaso de 250 a 500 ml al despertar ayuda a alcanzar ese objetivo diario y favorece el buen funcionamiento del organismo desde las primeras horas.

¿Es un mito o una realidad?

La ciencia respalda muchos de los beneficios asociados al consumo de agua en ayunas y algunos efectos se potencian cuando el agua está fría. Sin embargo, es importante entender que no es un remedio mágico.

Mitos comunes

  •  “Tomar agua fría en ayunas quema grasa automáticamente.”
    Realidad: El aumento del metabolismo es moderado y no reemplaza la actividad física ni una dieta equilibrada.
     

  • “Desintoxica el hígado de inmediato.”
    Realidad: El hígado se desintoxica por sí solo; el agua ayuda como parte del proceso, pero no lo acelera por arte de magia.
     

  • “Cura enfermedades.”
    Realidad: El agua apoya la salud general, pero no es un tratamiento.

¿Cuánta agua fría conviene tomar en ayunas?

Se recomienda comenzar con 250 a 500 ml (1 o 2 vasos) de agua fría apenas te despertás. Si tenés antecedentes de molestias estomacales, podés empezar con agua a temperatura ambiente o ligeramente tibia.

Tip práctico: Dejá un vaso o botella de agua en la mesa de luz la noche anterior. Esto te facilita el hábito y asegura que la tengas a mano apenas te levantás.

¿Quiénes deben evitar tomar agua fría en ayunas?

Aunque para la mayoría de las personas es seguro, hay ciertos casos donde conviene moderar el consumo:

  • Personas con síndrome del intestino irritable.

  • Quienes sufren de gastritis o ulceraciones gástricas.

  • Pacientes con antecedentes de migrañas por frío.

En estos casos, es recomendable consultar con un profesional de la salud o elegir agua a temperatura ambiente.

Lectura recomendada: ¿Cuáles son los mejores horarios para tomar agua?

Consejos para incorporar este hábito de forma saludable

  1. No lo hagas de golpe. Si no estás acostumbrado, empezá con medio vaso y aumentá progresivamente.

  2. Evitá tomarla de una sola vez. Tomá lentamente para no generar sensación de hinchazón.

  3. Combiná con buenos hábitos. La hidratación en ayunas es solo una parte del bienestar general.

  4. No reemplaza el desayuno. Acompañala con una alimentación saludable y balanceada.

Pequeño hábito, gran impacto

Tomar agua fría en ayunas es un hábito simple, accesible y con múltiples beneficios respaldados por la ciencia. Si bien no es una solución mágica, puede ser un excelente punto de partida para mejorar tu hidratación diaria, estimular tu metabolismo y comenzar el día con más energía.

En Somos El Agua creemos en el poder de los pequeños cambios cotidianos. Incorporar el consumo de agua fría al despertar es uno de ellos: no requiere grandes esfuerzos, pero sí constancia y conciencia. Como siempre, te recomendamos escuchar a tu cuerpo, adaptar las prácticas a tus necesidades y, ante dudas, consultar con profesionales de la salud. ¡Conocé nuestra línea de productos de IVESS para mantenerte hidratado

LIc. Melina Ayude
Sobre el autor: LIc. Melina Ayude

* Nombre completo: Melina Ayude

* Carrera: Lic. en Comunicación Audiovisual

* Universidad de egreso: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

* Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/melina-ayude-bb125791/


Compartí esta nota: