BLOG
Dieta para Hipertiroidismo: Qué Comer y Qué Evitar para Controlar la Condición
Si te han diagnosticado hipertiroidismo o sospechas que podrías tenerlo, probablemente te estés preguntando qué puedes hacer para sentirte mejor. Aparte del tratamiento médico, una dieta para hipertiroidismo adecuada puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes día a día. No es magia, pero casi. Hoy te contamos qué alimentos pueden ayudarte a tener el control de esta condición y cuáles podrías querer dejar fuera del plato. Agua para la vida, salud para tu bienestar. En IVESS, cuidamos ambos.
¿Qué es el Hipertiroidismo?
El hipertiroidismo es una especie de "trabajo excesivo" de la glándula tiroides. Imagina que tu tiroides es como el director de la orquesta de tu cuerpo, controlando las funciones importantes como: ritmo cardíaco, digestión, energía, e incluso tu estado de ánimo. Cuando está en modo turbo, produce demasiadas "notas" (hormonas tiroideas) y toda la "sinfonía" de tu cuerpo empieza a desafinar: el corazón late más rápido, te sientes nervioso sin razón, y en general, todo se desajusta.
Aunque cualquiera puede tener hipertiroidismo, el 1% de la población mundial lo padece, es más frecuente en mujeres, especialmente entre los 30 y 40 años. Así que si eres de las que se siente como si estuviera corriendo una maratón todo el día, podría ser una señal para investigar más a fondo.
¿Cuáles son los Síntomas del Hipertiroidismo?
Los síntomas del hipertiroidismo son como red flags que te indican que algo no va bien. Si experimentas alguno de estos síntomas, es hora de frenar y consultar a un médico:
-
Nerviosismo o irritabilidad: Como si estuvieras siempre al borde de un "colapso emocional".
-
Fatiga extrema: Aunque no hayas corrido ni una milla, te sientes como si lo hubieras hecho.
-
Pérdida de peso inexplicable: Como si tu metabolismo estuviera en modo de fuga.
-
Bocio o agrandamiento de la tiroides: Se manifiesta como una hinchazón en la parte frontal del cuello.
-
Temblor: Generalmente en las manos.
-
Diarrea constante.
-
Sueño irregular: Conciliar el sueño durante ocho horas se convierte en una tarea cuesta arriba.
-
Latidos cardíacos irregulares o rápidos: Por lo general, ocurren por la noche, cuando estás tranquilo, y sientes tu corazón latiendo con fuerza.
Si te identificas con varios de estos síntomas, es fundamental hacer una revisión médica para saber si el hipertiroidismo es la causa.
¿Cómo Puede Ayudar una Dieta para Hipertiroidismo?
La alimentación es uno de los factores clave que puede ayudarte a controlar el hipertiroidismo. Si bien no hay una dieta milagrosa, ciertos alimentos pueden contribuir a que tu tiroides funcione más en armonía.
La clave es evitar el yodo en exceso, que es como la gasolina para la tiroides hiperactiva, y aumentar el consumo de selenio, que actúa como un pequeño bombero que ayuda a regular la actividad de la tiroides.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado que, una dieta equilibrada, no solo previene la desnutrición, sino que también ayuda a mantener en control muchas enfermedades, incluida el hipertiroidismo.
También te podría interesar: Beneficios del Kéfir
¿Qué Debo Comer si Tengo Hipertiroidismo?
El selenio es un mineral fundamental para mantener el equilibrio de tu tiroides, es lo que asegura que todo funcione a la perfección. Si te preguntas qué puedes poner en tu plato para mejorar la salud de tu tiroides, aquí te dejo algunos alimentos que serán tus aliados:
Alimentos ricos en selenio: El "superhéroe" de la tiroides.
-
Frutos secos: nueces, almendras, avellanas (una pequeña ración al día puede ser como darle un respiro a tu tiroides).
-
Semillas: semillas de girasol, linaza (piensa en ellas como pequeñas cápsulas de energía para tu cuerpo).
-
Pescados: trucha, sardinas, merluza (el pescado grita "salud" con cada bocado).
-
Carnes magras: pollo, pavo, carne de res (piensa en las proteínas como ladrillos que ayudan a fortalecer tu metabolismo).
-
Verduras: espinacas, brócoli, col rizada (un buen cuenco de estos vegetales es como darle vitaminas directas a tus células).
Frutas y verduras frescas: El "combustible natural".
-
Manzanas, peras, plátanos, zanahorias, pepinos. Estos alimentos están llenos de fibra, antioxidantes y vitaminas que tu cuerpo necesita. Imagina que cada fruta es como un "vehículo" que transporta energía para tu bienestar general.
Granos enteros: Tu fuente de energía "de larga duración".
-
Arroz integral, avena, quinoa, amaranto. Estos granos son como baterías de larga duración que ayudan a que tu cuerpo se mantenga activo durante todo el día, sin picos de energía que terminen en caídas abruptas.
Aceites saludables: La "lubricación" de tus células.
-
Aceite de oliva extra virgen, aceite de coco. Estos aceites contienen grasas saludables que contribuyen a un sistema cardiovascular fuerte y ayudan a reducir la inflamación, algo muy útil si estás luchando contra el hipertiroidismo.
También te podría interesar: Beneficios del Eucalipto
¿Qué No Debo Comer si Tengo Hipertiroidismo?
Ahora, pasemos a lo que debes evitar en tu dieta para hipertiroidismo. Es como un menú con platos que, si bien suenan deliciosos, no son la mejor opción cuando tienes la tiroides en modo turbo.
Lácteos: Los "piratas" de tu tiroides.
-
Los lácteos se van a indicar solo si la persona tiene el hábito de consumirlos y los tolera bien, ya que representan una fuente de proteínas de alto valor biológico importante para incorporar.
Alimentos procesados: Evita la comida rápida, como si fuera el "enemigo público" de la salud.
-
Comidas rápidas, productos fritos, galletas empaquetadas. Los alimentos procesados están llenos de grasas saturadas, azúcares y sal que no solo afectan a la tiroides, sino que pueden ser un golpe directo para tu bienestar general.
Granos refinados:
-
Los granos se van a preferir integrales, solo si la persona los tolera, si no se pueden incluir granos refinados controlando que la cantidad sea acorde a los requerimientos individuales.
Consejos Adicionales para Manejar el Hipertiroidismo
-
Mantente hidratado: El agua es esencial para mantener todo funcionando correctamente.
Quizás te podría interesar nuestros Productos IVESS.
-
Ejercicio moderado: No hace falta que corras una maratón, pero el ejercicio te ayudará a mantener el metabolismo en equilibrio.
-
Reduce el estrés: Si el estrés es como una tormenta en tu vida, el yoga y la meditación son tus paraguas.
La dieta para hipertiroidismo no es solo una cuestión de comer por comer. Es una herramienta que puedes utilizar para equilibrar tu tiroides y mejorar tu calidad de vida. Con los alimentos adecuados, puedes sentirte mucho mejor y controlar los síntomas de esta enfermedad. Recuerda, siempre consulta a tu médico para que te guíe en los pasos a seguir.
¡Cuidá tu tiroides y tu cuerpo te lo agradecerá! No es solo agua, es salud. IVESS El Jumillano, porque tu bienestar merece lo mejor.
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea
Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina.