BLOG

Es bueno tomar soda: ¿Verdad o mentira?

Es bueno tomar soda: ¿Verdad o mentira?

¿Es bueno tomar soda? Si bien es una bebida popular existen dudas acerca de sus beneficios. En este artículo te vamos a contar si es bueno tomar soda.

¿Es bueno tomar soda?

Sabemos que el agua es la bebida hidratante por excelencia, nos aporta agua y no tiene calorías vacías, siendo saludable para que nuestro organismo lleve a cabo sus funciones correspondientes.

Pero a veces, existen razones como las preferencias individuales, la diversidad y gustos que hacen que busquemos otras alternativas de bebidas hidratantes. La soda por ejemplo es una de estas opciones. ¿Es bueno tomar soda? ¿Tiene los mismos beneficios que el agua? A continuación, lo vemos. ¿Cuáles son los beneficios de tomar agua?

La soda es una bebida gasificada, incolora y sin alcohol elaborada a partir de agua y ácido carbónico. Los beneficios de la soda se asemejan al agua si de hidratación hablamos ya que tampoco contiene energía. Por esta razón es bueno tomar soda. ¿Cuáles son los beneficios de tomar soda?

¿En qué situaciones no es bueno tomar soda?

Sin embargo, en algunas situaciones, como la gastritis, no es bueno tomar soda por su contenido en ácido carbónico.

La gastritis es la inflamación del estómago, la cual puede ser aguda o crónica. La etiología es diversa, siendo las causas más comunes el consumo excesivo de alcohol, la ingesta abusiva de ciertos fármacos y la presencia de una bacteria llamada Helicobacter Pylori. Es fundamental realizar el tratamiento médico adecuado para establecer la causa de la gastritis, así como también implementar el plan nutricional correspondiente.

En la etapa aguda, donde prevalece el dolor, uno de los objetivos nutricionales es facilitar la digestión gástrica. Para eso, existen algunos alimentos y bebidas que no se recomiendan consumir como, por ejemplo, la soda y cualquier otra bebida que contenga gas. El gas provoca la distensión del estómago generando más dolor.

Por lo tanto, es bueno tomar soda para aquellas personas sanas que deseen y prefieran consumirla siempre y cuando no presenten antecedentes de intolerancia ni patologías en las cuales se desaconseje su consumo.

En conclusión, cuando tengas dudas consultá con un profesional de salud experto.

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: