BLOG

Agua Baja en Sodio en el Embarazo: ¿Cuáles son sus Beneficios

Agua Baja en Sodio en el Embarazo: ¿Cuáles son sus Beneficios

Durante el embarazo, cada elección que hacés respecto a tu alimentación y tu hidratación tiene un impacto directo tanto en tu salud como en la de tu bebé. Aunque muchas veces se habla de vitaminas, minerales y calorías, hay un factor que suele pasar desapercibido: el sodio. Consumido en exceso, este mineral puede traer complicaciones para la mamá y afectar el desarrollo del bebé. Por eso, optar por agua baja en sodio se vuelve una decisión sencilla pero muy importante.

En Somos el Agua te contamos por qué conviene elegir agua baja en sodio durante el embarazo, qué beneficios trae y cómo incorporarla de manera práctica a tu rutina diaria.

¿Por qué es importante controlar el sodio durante el embarazo?

El sodio es un mineral esencial para el organismo: ayuda a mantener el equilibrio de líquidos, contribuye a la transmisión nerviosa y es necesario para el funcionamiento muscular. Sin embargo, durante el embarazo, el consumo excesivo de sodio puede generar problemas importantes:

  • Retención de líquidos: un exceso de sodio provoca que el cuerpo acumule agua, lo que genera hinchazón en manos, pies y rostro.
     

  • Hipertensión gestacional: consumir demasiado sodio puede aumentar la presión arterial, elevando el riesgo de preeclampsia.
     

  • Sobrecarga renal: los riñones tienen que trabajar más para eliminar el sodio, lo que puede ser un problema si ya hay predisposición a complicaciones renales.

Según estudios recientes de organismos de salud en Argentina, aproximadamente el 70 % de las mujeres embarazadas consumen más sodio del recomendado, principalmente a través de alimentos procesados y bebidas con alto contenido mineral. Por eso, prestar atención al tipo de agua que se consume es un paso práctico para moderar la ingesta total de sodio.

Beneficios del agua baja en sodio para la mamá

Tomar agua baja en sodio durante el embarazo aporta múltiples beneficios para la salud de la madre. Entre los más importantes se destacan:

  1. Control de la presión arterial
    Mantener niveles adecuados de sodio ayuda a prevenir la hipertensión gestacional. Esto no solo protege tu salud, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves como la preeclampsia.
     

  2. Menor retención de líquidos
    La hinchazón en pies, manos y rostro es muy común en el embarazo, especialmente en los últimos meses. Beber agua baja en sodio contribuye a disminuir la acumulación de líquidos, mejorando la comodidad y la movilidad.
     

  3. Mejor funcionamiento renal
    El exceso de sodio obliga a los riñones a trabajar más para eliminarlo del cuerpo. Optar por agua baja en sodio reduce esta sobrecarga, protegiendo los riñones y favoreciendo la depuración de toxinas.
     

  4. Bienestar general
    Una hidratación adecuada mejora la energía, la concentración y el estado de ánimo. Además, reduce calambres y molestias digestivas frecuentes durante la gestación.
     

  5. Complementa una dieta equilibrada
    Reducir el sodio en el agua ayuda a equilibrar la ingesta total de este mineral, especialmente si tu alimentación incluye alimentos procesados, quesos salados o embutidos.

Beneficios del agua baja en sodio para el bebé

El cuidado de la mamá repercute directamente en el desarrollo del bebé. Optar por agua baja en sodio tiene efectos positivos que van más allá del bienestar materno:

  • Desarrollo cardiovascular saludable
    Mantener la presión arterial controlada garantiza un flujo sanguíneo óptimo hacia el bebé, fundamental para su crecimiento y oxigenación.
     

  • Equilibrio de nutrientes y líquidos
    Una mamá bien hidratada facilita que los nutrientes esenciales lleguen correctamente al bebé, favoreciendo su desarrollo.
     

  • Reducción de riesgos durante el embarazo
    El consumo moderado de sodio ayuda a prevenir edemas severos y otras complicaciones asociadas a la hipertensión.
     

  • Mejor preparación para la lactancia
    Una hidratación adecuada asegura la producción suficiente de leche materna de buena calidad, lo que favorece la nutrición del recién nacido.

¿Qué significa “agua baja en sodio”?

Se considera que un agua es baja en sodio cuando contiene menos de 20 mg por litro. Esta característica la hace especialmente recomendable para mujeres embarazadas, personas con hipertensión o quienes buscan reducir su ingesta de sodio.

Consumir agua baja en sodio es una manera fácil y práctica de moderar el consumo de este mineral sin tener que cambiar drásticamente la dieta.

Lectura recomendada: Mitos sobre la Hidratación en menores de 1 año

Consejos prácticos para incorporar agua baja en sodio en tu rutina

  1. Elegí agua baja en sodio para hidratarte todo el día
    Llevar siempre una botella con agua baja en sodio te ayuda a mantener la hidratación sin excederte en sodio.
     

  2. Controlá la ingesta de alimentos procesados
    Los fiambres, quesos curados y snacks suelen ser muy salados. Reducirlos ayuda a mantener el equilibrio total de sodio.
     

  3. Atención a las señales de tu cuerpo
    Hinchazón excesiva, sed intensa o presión alta son indicios de que es necesario consultar al médico.
     

  4. Distribuí la hidratación a lo largo del día
    Tomar pequeñas cantidades de agua varias veces al día es más efectivo que beber grandes volúmenes de golpe.
     

  5. Usá agua baja en sodio en la preparación de comidas
    Para sopas, purés o infusiones, elegir agua baja en sodio ayuda a reducir el contenido total de sal de las recetas.
     

  6. Combiná con frutas y verduras frescas
    Muchos alimentos ricos en potasio, como plátano, espinaca y calabaza, ayudan a equilibrar los efectos del sodio y favorecen la hidratación.

Mitos y verdades s sobre el agua baja en sodio durante el embarazo

1- Un mito frecuente es que el agua baja en sodio tiene un sabor menos agradable; hoy en día, la mayoría de las marcas certificadas ofrecen aguas suaves y refrescantes, que se pueden beber con total naturalidad durante todo el día. Conocer estas realidades ayuda a tomar decisiones más informadas y seguras durante el embarazo, sin dejarse llevar por información incorrecta o alarmista.

2- Algunas personas creen que beber agua baja en sodio puede afectar la retención de minerales esenciales, como el calcio o el potasio, necesarios durante el embarazo. La realidad es que estas aguas aportan los minerales en cantidades equilibradas y su consumo no interfiere con la nutrición de la mamá ni del bebé.

Hidratación y bienestar emocional

Durante el embarazo, la hidratación también impacta en el bienestar emocional. La falta de agua puede causar fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Elegir agua baja en sodio y mantener una ingesta constante ayuda a sentirse más ligera, con menos hinchazón y mayor energía para las actividades diarias.

Cuidá tu salud y la de tu bebé


Elegir agua baja en sodio durante el embarazo es un paso sencillo pero crucial para cuidar tu salud y la de tu bebé. Esta elección no solo previene complicaciones, sino que también contribuye a una experiencia de embarazo más cómoda y saludable.

En Somos el Agua ofrecemos aguas de calidad, bajas en sodio, listas para acompañarte en esta etapa tan especial. Mantenerte bien hidratada es uno de los hábitos más importantes que podés incorporar, y hacerlo con conciencia sobre el sodio marca la diferencia tanto para vos como para tu bebé.

LIc. Melina Ayude
Sobre el autor: LIc. Melina Ayude

* Nombre completo: Melina Ayude

* Carrera: Lic. en Comunicación Audiovisual

* Universidad de egreso: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

* Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/melina-ayude-bb125791/


Compartí esta nota: