BLOG

¿Qué es el agua ionizada?

¿Qué es el agua ionizada?

En Somos el Agua queremos ayudarte a tomar decisiones informadas sobre lo que consumís todos los días. Uno de los productos que más interés generó en los últimos años es el agua ionizada. Se promociona como una bebida con múltiples beneficios para la salud, desde mejorar la hidratación hasta prevenir enfermedades crónicas. Pero ¿qué es verdad de todo esto?

En este artículo vas a encontrar una explicación clara sobre qué es el agua ionizada, cuáles son sus posibles beneficios y riesgos, y si realmente vale la pena incorporarla a tu vida diaria.

¿Qué es el agua ionizada?

El agua ionizada es agua que pasó por un proceso llamado ionización o electrólisis, en el que se separan los componentes ácidos y alcalinos. Esto se hace a través de un ionizador de agua, una máquina que utiliza corriente eléctrica para alterar la composición del agua corriente. El resultado es un agua con un pH más alto (alcalino) o más bajo (ácido), dependiendo del tipo que se elija.

La mayoría de los consumidores buscan agua ionizada alcalina, ya que se cree que puede contrarrestar la acidez del cuerpo y ofrecer beneficios para la salud.

¿Qué es la alcalinidad del agua?

La alcalinidad se refiere a la capacidad del agua para neutralizar ácidos. Se mide a través del pH (potencial de hidrógeno), en una escala de 0 a 14. Un pH de 7 es considerado neutro; por debajo de 7, el agua es ácida, y por encima, alcalina.

El agua potable convencional suele tener un pH entre 6,5 y 8,5, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El agua ionizada alcalina, en cambio, puede tener un pH de hasta 9 o incluso más.

Diferencias entre agua ionizada, alcalina y mineral

Es común confundir estos conceptos. Aclaramos las principales diferencias:

Tipo de agua

Característica principal

Origen

pH aproximado

Agua ionizada

Alterada eléctricamente

Artificial

8-10

Agua alcalina

pH elevado, natural o artificial

Natural o artificial

8-9

Agua mineral

Rica en minerales como calcio y magnesio

Natural

6-8.5

No toda agua alcalina es ionizada, ni toda agua ionizada es rica en minerales. De hecho, algunas aguas embotelladas que se promocionan como "alcalinas" han sido procesadas artificialmente y no contienen beneficios minerales reales.

Lectura recomendada: ¿Diferencia entre agua mineral y agua purificada?

Beneficios que se le atribuyen al agua ionizada

Aunque la evidencia científica aún no es concluyente, algunos estudios y experiencias personales le atribuyen al agua ionizada alcalina los siguientes beneficios:

  • Mejor hidratación: Algunos estudios sugieren que el agua ionizada puede tener una estructura molecular que facilita su absorción celular.
     

  • Reducción de acidez estomacal: Se cree que puede neutralizar el exceso de acidez en el cuerpo.
     

  • Propiedades antioxidantes: Al reducir los radicales libres, podría retrasar el envejecimiento celular.
     

  • Mejor rendimiento deportivo: Algunos atletas aseguran sentirse más energizados e hidratados al consumirla.
     

  • Ayuda digestiva: Se afirma que mejora el metabolismo y la digestión.

¿Qué dice la ciencia?

Los estudios existentes sobre agua ionizada y alcalina son limitados y, en su mayoría, preliminares. Algunas investigaciones indican beneficios potenciales, pero la mayoría de las organizaciones coinciden en que no hay suficiente evidencia para recomendar el agua ionizada como tratamiento médico o suplemento saludable.

La OMS y otras instituciones de salud pública recomiendan consumir agua potable segura, sin necesidad de modificar su pH, salvo que existan condiciones médicas específicas.

 

¿Tiene riesgos el consumo de agua ionizada?

En general, el consumo moderado de agua ionizada no representa riesgos para personas sanas. Sin embargo, un exceso de agua con pH muy alto puede provocar:

  • Desequilibrio en los electrolitos
     

  • Problemas digestivos (como náuseas o diarrea)
     

  • Alteraciones en el metabolismo

Además, en personas con enfermedades renales o metabólicas, su uso debe ser evaluado por un profesional médico.

¿Cómo se mide el pH del agua?

El pH del agua se mide mediante una escala numérica que va de 0 a 14. Para determinarlo con precisión, existen diferentes métodos:

  • Tiras reactivas: son económicas y fáciles de usar, pero ofrecen una lectura aproximada.
     

  • Medidores digitales (pH-metros): brindan resultados más exactos y suelen usarse en laboratorios o industrias.
     

  • Análisis químicos profesionales: realizados en laboratorios certificados, especialmente cuando se necesita verificar el cumplimiento de normativas sanitarias.

El valor de pH puede verse afectado por la fuente de agua (de red, de pozo, mineral o de lluvia), el contenido de dióxido de carbono, y la presencia de minerales o contaminantes. Por eso, incluso dentro del rango permitido, distintas aguas pueden tener un pH ligeramente diferente sin representar un riesgo.

¿Qué implicancias tiene el pH en la salud?

Es importante aclarar que el pH del agua no modifica directamente el pH de la sangre o del cuerpo. El organismo humano tiene mecanismos muy sofisticados para mantener su equilibrio ácido-base, especialmente a través de los riñones, los pulmones y sistemas amortiguadores en la sangre.

La sangre humana tiene un pH levemente alcalino (entre 7,35 y 7,45) y cualquier desviación fuera de ese rango puede ser peligrosa, pero no se corrige ni se altera tomando agua más ácida o más alcalina.

Esta es una de las principales razones por las que se considera que la afirmación de que el agua alcalina “alcaliniza el cuerpo” carece de fundamento científico. Lo que sí puede ocurrir es que algunas personas con reflujo gástrico o problemas digestivos sientan alivio al consumir agua con un pH más alto, pero eso no significa que ocurra una “desintoxicación” o que se altere el metabolismo general.

¿Vale la pena invertir en un ionizador?

Antes de realizar una inversión de este tipo considera:

  • Si realmente necesitás modificar el pH del agua.
     

  • Si contás con agua potable de buena calidad.
     

  • Si preferís alternativas naturales, como consumir agua mineral naturalmente alcalina.
     

En muchos casos, mantener una buena hidratación con agua potable segura y una alimentación equilibrada es más que suficiente.

¿Qué tener en cuenta al elegir agua embotellada con pH elevado?

Algunas marcas comercializan aguas con pH superior a 9, etiquetadas como “alcalinas” o “funcionales”. Antes de consumir este tipo de productos, es clave revisar:

  • Que declaren la fuente y el proceso de alcalinización.
     

  • Que cuenten con registros aprobados por ANMAT si se venden como productos envasados en Argentina.
     

  • Que no hagan afirmaciones de salud sin respaldo científico, como prevenir enfermedades crónicas, "desintoxicar el cuerpo" o "modificar el pH de tu sangre".

También es recomendable observar la cantidad de sodio en estas aguas, ya que algunas son ricas en minerales que podrían no ser adecuados para todas las personas, especialmente quienes tienen hipertensión.

¿Qué dice la normativa en Argentina?

El Código Alimentario Argentino (CAA) no establece una categoría específica para “agua ionizada”, pero sí regula las aguas minerales y potables. Según el CAA, el agua potable debe tener un pH entre 6,5 y 8,5.

Cualquier producto que exceda este rango o que se publicite con propiedades terapéuticas debe ser evaluado y aprobado por ANMAT.

Tu salud, nuestra prioridad 

En Somos el Agua creemos que la mejor forma de cuidar tu salud es informarte y tomar decisiones basadas en evidencia. Elegí siempre agua segura, confiable y equilibrada, y consultá a un profesional antes de incorporar cambios significativos en tu alimentación o consumo diario

LIc. Melina Ayude
Sobre el autor: LIc. Melina Ayude

* Nombre completo: Melina Ayude

* Carrera: Lic. en Comunicación Audiovisual

* Universidad de egreso: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

* Perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/melina-ayude-bb125791/


Compartí esta nota: