BLOG

Artritis Reumatoide: Cómo Preparar un Menú Saludable para Cuidar tus Articulaciones Día a Día

Artritis Reumatoide: Cómo Preparar un Menú Saludable para Cuidar tus Articulaciones Día a Día

La artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica, no solo afecta la calidad de vida, sino que también es una de las principales causas de ausentismo laboral y discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras que en Latinoamérica, alrededor de 34 millones de personas viven con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal según la Organización Panamericana de la Salud.

Pero, ¿sabías que la artritis reumatoide puede combatirse con una alimentación saludable? ¡Así es! Hoy en día, hay más de 100 tipos de artritis y entre las más comunes están la artritis reumatoide, espondiloartritis y la artritis psoriásica; siendo la artritis reumatoide la de mayor impacto. 

Por esta razón, en Somos El Agua promovemos una vida saludable, desde lo que comes hasta lo que bebes con nuestra línea de productos. ¡Seguí leyendo este artículo que te contamos cómo tener un estilo de vida sano en tu trabajo y día a día con estas recomendaciones!

¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta principalmente las articulaciones. Según la Sociedad Argentina de Reumatología, si no se trata a tiempo, puede causar daño articular permanente y afectar otros órganos. Aunque la causa exacta se desconoce, los factores genéticos y ambientales juegan un rol importante.

Esta inflamación suele aparecer en manos, muñecas, rodillas, tobillos y pies, causando dolor, hinchazón y rigidez. Aunque no es completamente hereditaria, existe una predisposición genética que puede aumentar el riesgo.

Síntomas de la artritis

En Argentina, la artritis reumatoide afecta aproximadamente al 1 % de la población, con una incidencia cercana a 20 casos por cada 100.000 personas, según el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).

Entre los síntomas de la artritis reumatoide más comunes se encuentran:

  • Rigidez matutina, que puede durar varias horas.

  • Dolor e hinchazón en las articulaciones afectadas.

  • Fatiga y debilidad generalizada.

  • En algunos casos, fiebre y dificultad para realizar actividades cotidianas.

Estos síntomas suelen disminuir a lo largo del día con el movimiento, pero reaparecen después de periodos de reposo prolongado.

→  Sumá a tu rutina la hidratación pura de IVESS para complementar una dieta saludable y mejorar tu bienestar. 

Causas más frecuentes

Aunque la causa de la artritis reumatoide es desconocida, se sabe que el sistema inmunológico juega un rol central. En las personas con esta enfermedad, el sistema inmune ataca tejidos propios, generando inflamación y daño articular. Además, factores emocionales como el estrés y ciertas predisposiciones genéticas pueden influir en su desarrollo.

¿A quién afecta esta enfermedad?

La artritis reumatoide puede afectar a personas de todas las edades y géneros, aunque las mujeres tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollarla, especialmente entre los 45 y los 55 años. En algunos casos, puede aparecer tras eventos de gran estrés emocional. También hay casos registrados en niños, aunque son menos frecuentes.

¿Qué alimentos están permitidos para la artritis reumatoide?

Una dieta rica en nutrientes y antioxidantes puede ayudar a reducir la inflamación y proteger las articulaciones. Entre los alimentos recomendados para la artritis reumatoide están:

  • Incluir vitaminas y minerales en tu dieta: Incorporá alimentos ricos en vitamina A, C y E, junto con minerales como zinc y selenio, para combatir el daño oxidativo y apoyar la salud articular.

  • Consumir alimentos ricos en carotenos: Los carotenos se encuentran presentes en alimentos como por ejemplo zanahoria, calabaza, boniato, mango, papaya, melocotón  ideales para incluir alimentos ricos en sustancias antioxidantes. 

  • Elegir alimentos ricos en fibra dietética: Priorizá frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos como la patata, olivas, frutos secos, frutas secas y miel, que ayudan a mantener un equilibrio saludable en el organismo.

  • Añadir ácidos grasos esenciales antiinflamatorios: Incorporá Omega-3 presente en el pescado azul, nueces, semillas de lino y frutos secos ya que dichos micronutrientes poseen un efecto antiinflamatorio.

  • Optar por alimentos ricos en nutrientes: Incluí magnesio, manganeso, zinc, selenio, vitamina A, D, E, B12 y fosfatos para fortalecer tu organismo.

  • Consumir probióticos: Estudios recientes lo proponen como una alternativa para aliviar la sintomatología de la artritis reumatoide. Considerando que los datos en efectividad de probióticos son insuficientes  y dispares, no se recomiendan para controlar la actividad de enfermedad inflamatoria crónica reumática.

  • Agregar prebióticos a tu dieta: Alimentos como ajo, cebolla, puerros, espárragos, palta, manzana y avena son ideales para alimentar las bacterias beneficiosas del intestino.

  • Incluir cereales integrales: Optar por trigo, arroz, centeno, cebada, maíz, mijo y sorgo para una alimentación rica en fibra y nutrientes esenciales.

→ ¿Sabías que es importante complementar una dieta saludable con una hidratación adecuada? Para conocer más del tema, te invitamos a leer sobre las 10 consecuencias de no beber agua en el blog de IVESS

Tipos de dietas recomendadas para la artritis reumatoide

La dieta mediterránea, reconocida por su equilibrio y variedad, incluye frutas, verduras, cereales integrales, aceite de oliva y pescado. Este enfoque alimenticio ha demostrado, a través de numerosos estudios, tener un impacto positivo en múltiples aspectos de la salud general.

En relación con la artritis reumatoide, las investigaciones señalan que la dieta mediterránea puede ayudar a reducir su impacto y mejorar la función física. Esto se atribuye a su alto contenido de antioxidantes y polifenoles, compuestos naturales presentes en los alimentos que ayudan a regular los sistemas del cuerpo. Una regulación adecuada de estos sistemas puede prevenir respuestas inmunológicas excesivas, las cuales son responsables de incrementar la inflamación. Por esta razón, esta dieta es conocida como "antiinflamatoria".

Además, otros estudios adicionales han encontrado que adoptar este patrón alimenticio puede aliviar los síntomas de la artritis reumatoide. Entre los beneficios reportados se encuentran una disminución en la inflamación y sensibilidad de las articulaciones, una menor rigidez matutina y, en general, una notable mejora en el bienestar de los pacientes.

¿Qué alimentos debo evitar si tengo artritis reumatoide?

Sal

Un consumo elevado de sal puede acelerar la inflamación, especialmente en combinación con hábitos como el tabaquismo. 

Bebidas y productos azucarados

El azúcar activa mecanismos inflamatorios en el cuerpo, empeorando los síntomas. Se recomienda disminuir el consumo de dulces,  mermeladas, golosinas y bebidas azucaradas

Carnes rojas

Las carnes rojas son ricas en grasas inflamatorias como el ácido araquidónico, por lo que se recomienda moderar su consumo.

Alimentos fritos y grasas trans

Se desaconseja la ingesta de alimentos fritos y ricos en grasas trans los cuales contribuyen al aumento de peso, siendo el sobrepeso y la obesidad enfermedades que aumentan la inflamación de bajo grado de la artritis reumatoide. 

Lácteos enteros

Los lácteos enteros son productos que pueden aumentar la inflamación debido a su contenido en grasas saturadas.

Ejemplo de menú saludable para la artritis reumatoide

A continuación, te compartimos una propuesta de menú saludable diseñado para personas con artritis reumatoide. Aunque puede servirte como una orientación inicial, es fundamental que consultes con un Licenciado en  nutrición para realizar un plan alimentario individualizado adaptado a tus necesidades específicas.

Día

Desayuno

Almuerzo

Cena

Lunes

Bowl de avena fruta y bebida vegetal fortificada sin azúcar

Ensalada de quinoa, espinaca y salmón

Pescado al horno con puré de calabaza

Martes

Yogur griego, frutas y semillas de chía

Pollo grillado con ensalada de hojas verdes y aceitunas negras

Medallón de lentejas con ensalada de tomate, rúcula y queso

Miércoles

Tostada integral con palta y huevo revuelto

Pescado al vapor con salteado de brócoli y cebolla

Tortilla de espinaca con ensalada de remolacha, zanahoria y papa

Jueves

Licuado de frutas y avena

Guiso de lentejas y verduras

Omelette con queso y tomate con arroz integral y vegetales salteados

Viernes

Pancake de avena con fruta fresca y nueces

Ensalada de repollo, zanahoria y lechuga

Calabacines rellenos de quinoa y verduras cocidas





 

Hablan los expertos: Consejos generales para la artritis reumatoide 

Adoptar pequeños cambios en la dieta y el estilo de vida puede mejorar significativamente la calidad de vida. Recordá que el progreso es gradual y que cada paso cuenta hacia un mejor bienestar. ¡Tomá nota de estos tips!

Buenos hábitos

Los especialistas recomiendan iniciar el día con un baño caliente para aliviar la rigidez matutina. A la par, sugieren dormir entre 8 y 10 horas por la noche, con una siesta corta durante el día.

Cuida tu peso

El exceso de peso aumenta la presión sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas, agravando los síntomas de la artritis. Por este motivo, mantener un peso saludable es esencial para el manejo de la enfermedad.

Estilo de vida

Reducir el consumo de alcohol, tabaco y café es fundamental para evitar efectos adversos de los medicamentos y disminuir la inflamación. 

Evita el gluten

Existen algunos estudios que reportan casos con RA resistentes a tratamientos farmacológicos, cuya sintomatología fue mejorada significativamente tras una dieta libre de gluten. Sin embargo son necesarios más estudios, especialmente de tipo ensayo clínico randomizado para avalar esta hipótesis.

Lleva un registro de tu dieta

Registrar lo que comes puede ayudarte a identificar alimentos que desencadenan inflamación y mejorar el seguimiento de una dieta balanceada.

Hidratación y nutrición van de la mano

En el camino hacia un mejor manejo de la artritis reumatoide, la alimentación equilibrada y la hidratación adecuada son aliados indispensables. Por lo que beber suficiente agua favorece la salud de las articulaciones y ayuda a eliminar toxinas que pueden contribuir a la inflamación. 

Asimismo, incorporar productos de calidad, que sean reconocidos por su pureza y frescura, es una excelente forma de cuidar tu bienestar. Mantener un estilo de vida saludable empieza con decisiones simples, pero poderosas, como elegir lo mejor para tu nutrición e hidratación diaria. ¡Conocé la gama de Productos IVESS o Registrate en nuestra página web para comenzar a cuidar tu salud hoy mismo

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: