BLOG

¿Es la Dieta Keto Segura? Lo que Necesitás Saber Antes de Empezar

¿Es la Dieta Keto Segura? Lo que Necesitás Saber Antes de Empezar

La dieta keto está de moda por sus efectos en el peso corporal, pero también por ser parte del tratamiento de ciertas enfermedades. Enterate en qué consiste la dieta keto, sus beneficios y si es seguro realizarla leyendo este artículo de Somos El Agua.

¿Qué es la dieta keto?

Existe un creciente interés de la población por elegir dietas reducidas en la ingesta de carbohidratos y altas en lípidos, conocidas como dietas cetogénicas o dieta keto

La dieta cetogénica (DC), también llamada dieta keto, se basa en la selección de alimentos que aportan un alto contenido en grasas, un bajo contenido en hidratos de carbono y un aporte de proteínas acorde a los requerimientos específicos de cada individuo.

La proporción de lípidos es de tres a cinco veces mayor que la suma de hidratos de carbono y proteínas. Tiene una relación de lípidos/hidratos de carbono y proteínas de 4: 1 lo que proporciona una distribución de macronutrientes de aproximadamente 90 % lípidos, 2 % de hidratos de carbono y 8 % de proteínas.

Para poder comprender en qué consiste la dieta keto, es necesario conocer cómo funciona el organismo humano con una dieta no cetogénica (50-55% hidratos de carbono, 15-20% proteínas, 30% lípidos). Cuando realizamos una dieta habitual, el principal combustible para las funciones del organismo son los hidratos de carbono, en cambio, en la DC el organismo usa como combustible a las grasas, las cuales al metabolizarse en el cuerpo producen un residuo que se denomina cetonas o cuerpos cetónicos. Esto impulsa el metabolismo del organismo a un estado de cetosis.

La dieta keto, debido a su alta proporción de grasas, imita los cambios metabólicos asociados al estado de ayuno y podemos distinguir tres aspectos característicos:  producción de cuerpos cetónicos (principalmente β-hidroxibutirato, acetoacetato y acetona), productos de oxidación de ácidos grasos en el hígado y la reducción de los niveles de glucosa en la sangre.

Esto a su vez, evita la insulinorresistencia, favorece la síntesis de glucógeno, mejora el perfil glucémico y los niveles plasmáticos de hemoglobina A1c.

Te puede interesar leer: Qué alimentos de la dieta cetogénica elegir

Beneficios de la dieta keto

Los beneficios de la dieta keto son diversos. El más difundido se relaciona a su ayuda en la reducción del peso corporal. Por otro lado, una serie de investigaciones han propuesto el uso de una dieta cetogénica para mejorar diversos marcadores de inflamación y en el tratamiento de diversas enfermedades.

Sin duda alguna, la principal indicación de la dieta cetogénica es la epilepsia refractaria. Está indicada en niñas/os con epilepsia de difícil control. Cuenta con evidencia científica que avala su uso, constituyendo la opción de tratamiento no farmacológico más utilizada en el mundo.

Con respecto a la reducción del peso corporal, existe evidencia que asocia la realización de la dieta keto con una pérdida de peso significativa. Los mecanismos que explican el éxito de la DC para perder peso son los siguientes:

  • Mayor permanencia gástrica: Las grasas y las proteínas permanecen en el estómago durante un mayor período de tiempo si se comparan con los carbohidratos. Este efecto se traduce en mayor saciedad pos ingesta.

  • Cambios hormonales: La colecistoquinina se considera uno de los más potentes supresores del apetito y esta hormona es estimulada por el consumo de grasas y proteínas, pero no por el de carbohidratos.

  • Inhibición del apetito: El beta-hidroxibutirato y la acetona tienen capacidad para inhibir directamente el centro del apetito.

  • La restricción inicial de los hidratos de carbono produce una pérdida rápida de peso: Este efecto se debe a la forma de almacenamiento de dicho macronutriente. Los hidratos de carbono se guardan como glucógeno hepático y muscular, conjuntamente con el agua. Cada gramo de hidrato de carbono se guarda con agua (relación 1:3), por el contrario, la grasa no se almacena con agua. De esta forma, al disminuir el aporte de glúcidos, ocurre una pérdida de peso mayor y más rápida.

Para más información ingresá a: ¿Cuánto se baja de peso con la Dieta Cetogénica?

Por último, en diferentes artículos se menciona a la dieta cetogénica como una dieta cardio protectora, ya que incrementa los niveles de colesterol HDL y genera reducciones significativas de triglicéridos. También, mejora el metabolismo de la glucosa, así como la disminución de los niveles sanguíneos de insulina y de la tensión arterial. En consecuencia, la convertirían en una opción terapéutica para el tratamiento de ciertas enfermedades como la obesidad, diabetes tipo 2, síndrome de ovario poliquístico, acné, enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson y cáncer.

Los beneficios de una buena hidratación y nutrición van de la mano: descubrí cómo IVESS cuida de tu salud integral ¡conocé nuestros productos!

¿Cuáles son los contras de la dieta keto?

Como todo tratamiento, la dieta cetogénica no está exenta de efectos adversos, por lo que es fundamental conocerlos y estar atentos para alertar al equipo tratante y así poder prevenir dichos eventos o aliviarlos a través del manejo o la modificación de los hábitos alimenticios. Conocé más sobre contraindicaciones de la dieta cetogénica.

  • No es una dieta equilibrada: La selección específica de ciertos alimentos y la exclusión de otros además de su rigidez la convierte en una dieta carente en ciertos micronutrientes (vitaminas y minerales) por lo cual, es importante la evaluación y adecuada suplementación nutricional realizada por un profesional de la salud.

 

En IVESS promovemos una vida saludable, desde lo que comes hasta lo que  bebes.¡Te invitamos a conocer nuestros productos!

 

  • Presencia de efectos adversos, leves y transitorios (hipoglucemias, náuseas, vómitos, diarrea y falta de apetito): Se producen síntomas de diferente magnitud, los cuales pueden reducirse con controles adecuados. Recordar que el organismo se debe aclimatar al cambio del metabolismo energético que se produce en esta situación.

  • No resulta una dieta viable ni sostenible en el tiempo: Esto se debe a su estricta restricción alimentaria, que limita opciones nutritivas como frutas, cereales y legumbres, esenciales para una dieta equilibrada. Además, puede generar efectos secundarios como fatiga, irritabilidad y déficit de nutrientes, lo que dificulta mantenerla en el tiempo sin comprometer la salud general.

Un informe de La Asociación Americana del Corazón desaconseja el uso de este tipo de dietas estrictas y carentes en nutrientes ya que por un lado, elimina ciertos grupos de alimentos que contienen nutrientes críticos pero por otra parte deja de lado alimentos que, por su calidad nutricional, son muy importantes consumir a diario como por ejemplo, las legumbres.

¿Quiénes pueden realizar la dieta keto?

Más allá de los posibles beneficios a corto y largo plazo, no es una dieta aplicable a cualquier persona. Veamos a continuación, cuáles son los grupos en los que no se recomienda su implementación.

No se recomienda la realización de la dieta keto en personas con trastornos del metabolismo de las grasas ya que no pueden metabolizar los ácidos grasos.

Tampoco en aquellas con hiperlipidemias y litiasis renal. Otros dos grupos que no deberían realizar la dieta cetogénica son las mujeres embarazadas y personas con diabetes.

La realización de la dieta cetogénica requiere un abordaje multi e interdisciplinario, con detallada y minuciosa evaluación y seguimiento de un profesional de la salud. Además, la implementación de la dieta sin monitoreo por parte de un profesional representa un riesgo para la salud ya que es posible incurrir en deficiencias nutricionales.

Podemos concluir que, existe un exceso de desinformación promovida en libros, blogs y medios audiovisuales que hace que el interés de las personas por la misma aumente. Dado que su realización puede poner en riesgo la salud humana, conocer de qué se trata la dieta keto, los beneficios y las contraindicaciones de la dieta cetogénica es muy importante para disponer de información real y así contrarrestar las fakes que circulan en la actualidad. En IVESS creemos que una buena alimentación comienza con una hidratación adecuada, ¡conocé nuestros productos

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: